Consorcio de compensación de seguros

El objetivo de los seguros es proteger el patrimonio, su origen no se encuentra definido pero cada país tiene su inicio enmarcado en la edad media la época de las embarcaciones y grandes travesías para encontrar mercancía y realizar mudanzas de grandes familias que solo podían transportar sus enceres a través de este medio.
En Europa se inician las compañías de seguro como forma de empresas dirigidas por comerciantes que hacían a la naviera encargada de transportar mercancía valiosa por lo que estos acuerdo de compensación de hacen comunes y se transforman en una práctica común entre comerciantes.
Estos contratos solo aplicaban a comerciantes debido a que la naturaleza de los envíos realizados era con fines de abastecimiento tanto a tiendas como a grandes casas de la nobleza, en España la aparición de los seguros inicia como seguro de exportación en 1920, pero luego de la guerra civil española bajo la dictadura de Franco, cuyo apoyo por parte de los nazis logró la victoria.
Se crea en esta época un consorcio contra los motines, el cual se aplicaba como una medida de presión para los trabajadores y todo aquel que no siguiera las políticas o expresara algún tipo de descontento ante el gobierno de Franco.
No se aplica de manera adecuada hasta 1998 en donde si empieza a realizar actividades de aseguradora y expande su empresa a la responsabilidad civil, seguro agrario entre otras. Se puede establecer su nacimiento a partir de 1954 pero el verdadero inicio es éste.
En 2002 esta institución pública pero con mira solo hacia las compañías aseguradoras, empieza a desempeñar funciones como cobrador ante las distintas empresas que no cumplen con las obligaciones de impuesto o permisos que solo puede conceder esta, se encarga de velar porque estas tengan sus permisos y papeles en regla debido a que el desarrollo de sus actividades depende de esto.
Este es un sistema de apoyo que no solo cumple el ejercicio de aseguradora tanto para el estado como para las distintas compañías que tienen como objetivo cumplir estas funciones. Su función se ha extendido a aseguradoras en las cuales surte el efecto de un fondo el cual ayuda en circunstancias especiales a los asegurados que por algún motivo influenciado por la economía del país puede surtir un apoyo a los mismos.
Entre sus funciones no aseguradoras se encuentra la expedición de permisos, debido a que es una institución pública en esta se encargan completamente de aquellos seguros obligatorios para el pueblo español como los son el seguro para viajeros, en este país existe un seguro para automóviles el cual es de obligatorio cumplimiento como lo es la responsabilidad civil en otros, también abarca aquellos seguros medioambientales que son de obligatorio cumplimiento para las empresas que realizan actividades relacionadas al daño del mismo.
Lleva un control de los seguros obligatorios, las personas que no se encuentren en estos listados incurren en sanciones si de forma tardía se inscriben, esta institución del estado busca que los ciudadanos se encuentren seguros y que protejan sus bienes, sus bajas tarifas y amplia cobertura no solo son accesibles sino que no afectan la economía de los que se aseguran con esta de un modo mínimo.
La responsabilidad de la indemnización viene completamente de un fondo de inversión privado, en el cual no solo no afecta al pueblo español sino que sus acciones van subiendo cada día debido a las legislaciones obligatorias de seguros que promulga el parlamento.
Son únicas las maneras en las que el estado busca la protección de los ciudadanos por lo que acatar las reglas es lo mejor para no incurrir en alguna multa.