Vehículos eléctricos para largos recorridos, ¿realmente valen la pena?

Quizás el punto débil más conocido de los vehículos eléctricos es su rango disminuido entre cargas de energía si se compara con vehículos de combustión tradicional. Sin embargo, a pesar de esta limitación, los vehículos eléctricos pueden ser una buena opción si se trata de una persona que debe recorrer distancias de muchos kilómetros frecuentemente.
La razón más importante de todas es la gran diferencia acumulada de costos de recarga por cada viaje. Como todos sabemos, recargar gasolina puede ser especialmente caro en países donde se importa el petróleo, lo cual no pasa con la electricidad para cargar las baterías de los vehículos eléctricos. Y si bien se recargara más seguido electricidad que gasolina, a lo largo del tiempo la diferencia se va acumulando y al final de un año la cantidad de dinero que se pudo haber salvado es abismal.
Te invitamos leer también: nuevo concepto de Hyundai para el futuro de los automóviles eléctricos.
Además, cuando un auto convencional está en frecuente uso, sus partes mecánicas son más susceptibles a dañarse. Este no es el caso de los vehículos eléctricos, que tienen menos partes mecánicas que sus contrapartes, tanto así que los motores eléctricos contienen solo una parte mecánica mientras que los convencionales tienen muchas más.
Sí, !vale la pena la inversión de un coche eléctrico a largo plazo!
En definitiva, es menos probable tener que pagar reparaciones por un vehículo eléctrico, e incluso así se recomienda que se cargue el vehículo eléctrico un 80% de su capacidad total de carga, pues así se cuida lo más posible la batería y el auto en general.
Si bien la inversión inicial es más costosa, concluimos que si se hace esto por trabajo (Uber, por ejemplo), la inversión termina valiendo la pena al largo plazo. Algunos modelos ideales de coches electricos para un largo recorrido son el Kia e-Niro, Hyundai Kona y Nissan Leaf.