Una tarjeta para quienes no tienen un seguro médico en México

Los servicios públicos de salud en México están completamente saturados, y muchos de seguros de salud no son accesibles para el grueso de la población. Por lo tanto, en función de mejorar la situación de este sector tan importante, se abre una oportunidad de seguros para quienes no poseen un seguro médico. Seguros SURA en alianza con la promotora de Seguros AARCO, ha lanzado una nueva tarjeta prepagada para quienes no tienen un seguro médico en México, con una cobertura para siniestros por muerte accidental, enfermedades terminales como cáncer, para gastos funerarios. Esta tarjeta además ofrece otros beneficios como consultas médicas tanto presenciales como por vía telefónica y el uso de ambulancias en caso de emergencias.
Seguro médico
La nueva tarjeta de beneficios lleva por nombre “DaarSalud” funciona través de la red de hospitales Torre Médica. Dentro de los beneficios también incluye reembolso hasta por un topo de 32 mil 500 pesos, relacionados con gastos médicos originados por accidentes. El deducible que se maneja en este instrumento de salud es de 700 pesos. Todos estos beneficios y más tienen un costo de 199 mil pesos al año.
Los beneficios prepagados de esta tarjeta, también tienen una cobertura para los gastos por medicinas y exámenes médicos. Tanto las consultas presenciales como las consultas vía telefónicas amparadas, son cubiertas en su totalidad; el servicio de ambulancia es totalmente gratuito. Otros servicios adicionales como asesorías nutricionales y psicológicas vía telefónica, son completamente sin costo.
Las coberturas por siniestros relacionados con la muerte accidental son por un total de 42 mil 500 pesos; por enfermedades terminales como cáncer, es de 14 mil pesos, y por los gastos funerarios hasta 10 mil pesos.
En la primera fase de comercialización, la tarjeta llegará al pueblo mexicano más necesitado, por medio de la red de clínicas de primera atención AMPM.
Esta tarjeta nace como una iniciativa de las aseguradoras de responder a todos los sectores de la población, diseñando nuevos instrumentos que contemplen todas las necesidades con costos realmente accesibles para los estratos socioeconómicos más bajos.