La alianza Renault-Nissan-Mitsubishi

No es la primera vez que estas compañías automotrices han hecho una alianza comercial, pero ésta va más allá de la anterior. La alianza Renault-Nissan-Mitsubishi ha anunciado un rango enorme de nuevas iniciativas que llevarán a un trabajo más unido entre ellas y reducirá costos de producción.
En términos sencillos, esta alianza será parecida a hacer un grupo como Volkswagen (VW, Skoda y Seat), reuniendo las tres compañías para racionalizar la investigación y desarrollo y estandarizar rangos de futuros modelos. En otras palabras, usarán las mismas plataformas, motores, y en la mayor parte de casos, el mismo estilo de chasis.
Cada uno de los integrantes de la alianza se encargará de liderar ciertos proyectos o distintos tipos de vehículos, los cuales empezarán a salir en el 2022, y las otras dos compañías que no emprendieron ese proyecto se guiarán por los avances de la compañía que sí lideró el proyecto. La alianza estima que esto ayudará a reducir los costos de inversión hasta un 40%.
Habíamos mencionado que la alianza ya estaba operando antes de hoy, y es cierto, pero esta noticia hace énfasis en que se profundizará la unión. Con este último plan, las compañías esperan que hasta el 50% de los modelos se harán con el esquema de líderes y seguidores antes mencionado.
Junto con compartir plataformas y desarrollo, cada marca será el punto de referencia en alguna región del mundo. Por ejemplo, Renault se concentrará en los mercados de Europa, Rusia y Suramérica. Nissan será el líder en Norteamérica y Japón, y finalmente Mitsubishi liderará la lianza en Sureste Asiático y Oceanía.